Características del surrealismo

Se conoce como surrealismo a un movimiento literario y artístico que surgió en Francia en los años 20 a partir del dadaísmo al centrase en la crítica a la razón, aunque también tiene que ver André Bretón, el pionero de los movimientos antirracionalistas. Este movimiento tuvo mucho éxito durante décadas y se expandió a ámbitos como el cine, la literatura y las artes plásticas, en los cuales buscaban trascender lo real y romper con las normas de lo comprensible.

Los escritores considerados surrealista se centran en la forma de expresar la realidad mediante el impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional, llevándolo al subconsciente humano, donde las reglas desaparecen y todo puede ocurrir.

Leer más

Características del naturalismo

El naturalismo surgió en el país francés gracias a una profundización o radicalización del realismo literario de autores como Stendhal, Balzac y Flaubert, destacando el carácter metódico determinista al olvidarse de las emociones y centrarse en el comportamiento. Émile Zola, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo, comenta del naturalismo: “No solo como un movimiento literario, sino como una nueva forma de concebir al hombre y estudiar su comportamiento”.

El movimiento se fue extendiendo poco a poco por distintos países del mundo:

  • España: Benito Pérez Galdós y “Clarín”.
  • Alemania: Theodor Fontane.
  • Estados Unidos: Frank Norris.
  • Rusia: Tolstói y  Máximo Gorki.

Leer más