El agua o H2O es el elemento más cuantioso que existe en este planeta, que está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, normalmente en estado líquido. Alrededor de un 71% del área terrestre está lleno de agua, también se puede hallar congelada en los dos polos y en los picos de las montañas, y en estado gaseoso en la atmósfera.
El agua se conserva en constante tránsito por motivo del ciclo del agua, el cual se conoce por tener cambios de estado físico, ya sea en líquido, sólido o gaseoso, que aprueba la aspersión de las tierras y la corriente continua de mares y ríos. Se le denomina ciclo hidrológico, y es fundamental para la refrigeración atmosférica y el mantenimiento climático de la distintas regiones.
El agua es una sustancia necesaria para que todo ser vivo pueda vivir y desarrollarse en el planeta tierra. Esta especie química es terminante de bastantes de las particularidades físicas, químicas y biológicas vigentes en este mundo.
![](https://quecaracteristicas.com/wp-content/uploads/2018/02/agua-660x440.jpg)
Agua insulsa e inodora
No tiene un gusto en concreto, entonces al digerirla tiene el sabor de aquello que se haya disuelto en ella, como puede ser sal o azúcar. Además es inodora, esto quiere decir que no tiene olor, a excepción de que en el agua haya disuelta otras sustancias.
Agua transparente
No tiene un color determinado y por eso los rayos del sol lo traspasan aunque el agua totalmente pura si que tiene un color con tinte azul verdoso, el cual damnifica de manea estética a la potabilidad del agua y daña varios productos cuando se usan en su elaboración.
Agua como disolvente
Es un correcto disolvente de muchos elementos a los que se les llama hidrófilos, excluyendo los hidrófobos que son la grasa y los lípidos, ya que no se disuelven ni se mezclan en el agua.
Densidad del agua
La densidad del agua es 0,9999 a unos 20º. Los puentes de hidrógeno generan un reordenamiento transparente que origina que el hielo se propague más allá del volumen del líquido original, de manera que su consistencia sea menos y flote.
Tensión superficial del agua
Las moléculas del agua en la superficie son polarizadas hacia abajo o hacia los dos laterales por motivo de las fuerzas intermoleculares, dando una diminuta resistencia superficial.
Conductividad eléctrica del agua
Es un buen conductor de electricidad porque los iones, es decir, las moléculas que están cargadas con electricidad, se ligan al agua con mucha simplicidad, y por eso, bastantes sales son disolubles en agua.
Turbidez del agua
El agua tiene bastante dificultad para poder traspasar la luz de los elementos en suspensión, emulsionados o finos, materiales complicados de decantar y filtrar. La medición ocurre por la equiparación con la turbidez impulsada por distintas sustancias, para ello se usan los turbidómetros.
Cambios de estado del agua
El estado físico del agua varia de forma sencilla. Cuando traspasa los 100ºC, el agua hierve y se transforma en vapor (gas), y cuando desciende a más de 0ºC, el agua se congela (sólido). En cualquier otro rango entre 0º y 100º, el agua está en estado líquido.