Características de la generación del 27

La generación del 27 se denomina a un conjunto de poetas y escritores de vanguardia que gracias al trabajo y la actitud de todos pudieron manifestar una manera desenfadada del expresionismo durante las primeras décadas del siglo XX. Dentro del mismo se dividían en subgrupos dependiendo el estilo de cada uno de ellos, por ejemplo, Dalí se dedicó al surrealismo incitando y alborotando a la clase burguesa.

En 1927 se celebró el aniversario de los 300 años de la muerte de Góngora y es ahí cuando surgió esta generación, la cual en términos globales se centra en romper con los aspectos más tradicionales y crear nuevas tendencias que analizasen la realidad de forma creativa.

Leer más

Características de la civilización griega

El origen de la civilización griega comenzó en la Edad Antigua, concretamente en el año 2.100 a.C en la isla de  Creta, y lo que sucedió es que los Aqueos que era un pueblo luchador lo invadió y los dominó creando la civilización Minoica. Más adelante, comenzaron a expandirse ocupando territorios de Grecia y Asia Menor, y como la Península de los Balcanes no era suficiente para mantener a toda la población decidieron migrar hacia la costa del mediterráneo.

La civilización griega destacó por el desarrollo de las manifestaciones artísticas, por la creencia tan arraigada que tenían las personas respecto a los dioses, por la forma de ganarse la vida mediante la agricultura y por la educación tan variada que estaba fundamentada en tres ámbitos.

Leer más

Características de la adolescencia

La adolescencia es una de las etapas más importantes al tratar de la transición entre la niñez y la adultez y abarca el completo desarrollo del organismo. Se puede observar como la persona cambia tanto físicamente como psicológicamente y no solo implica lo de su propia persona, también lo que sucede en su entorno conlleva al cambio.

Entre los cambios más importantes que siente un adolescente es el desarrollo del pensamiento formal y abstracto, el asentamiento de su identidad sexual y la consolidación de las amistades.

Leer más

Características del amor

El amor es un sentimiento de afecto que puede ofrecer cualquier persona, concretamente es un sentimiento sexual y de atracción hacia cierta persona con la que uno tiene una relación. Hay muchas maneras de expresar el amor como los mensajes, las declaraciones o los poemas pero sobre todo lo más relevante son las acciones que se deben mostrar día a día a través de las caricias, el respeto, los besos, la fidelidad, etc.

El amor es uno de los valores morales más relevantes y suele ser aquello que sirve como aliciente para hacer las cosas de forma correcta en la vida personal de cada uno que repercute en la persona que uno ama, explorando una vida plena con calma y felicidad.

Leer más

Características de una monografía

Una monografía es un documento escrito que tiene el objetivo de manifestar de manera argumentativa sobre un tema o un problema en concreto, siendo un texto corto o largo en el que se necesita mucha labor de investigación. Para ello se requiere recopilar toda la información necesaria entre uno o varios autores y así poder informar sobre una nueva hipótesis.

El proceso es claro, primero se selecciona el tema a tratar, seguido de ello se investiga y se recopila la información necesaria para elaborar un borrador con coherencia y claridad, y por último se realiza el trabajo final con referencias bibliográficas.

Leer más

Características del arte contemporáneo

¿Qué es el arte contemporáneo? Se denomina así a las manifestaciones artísticas que comenzaron a surgir a inicios del siglo XX y que continúan hoy en día mediante las distintas eclosiones de vanguardia. Lo que querían conseguir era olvidarse de las antiguas características y para ello dejaron claro que las personas podían hacer arte sin la necesidad de seguir las normas de los artistas plásticos.

La historia que da lugar a este tipo de arte se divide en tres partes siendo el punto de referencia la II Guerra Mundial ya que fue un momento que repercutió a todo el mundo que estaban viviendo en aquella época, cambiando así la forma de pensar y creando nuevas herramientas de trabajo.

Leer más

Características del teatro griego

El teatro griego es un concepto que se dio en la Antigua Grecia concretamente en la Edad Antigua entre el siglo V y III antes de Cristo, lugar en el que se realizaban multitud de espectáculos teatrales ligados a la tragedia y a la comedia. Ese lugar estaba diseñado al aire libre y de forma semicircular, así la acción se desarrollaba en el centro y los cientos de espectadores lo contemplaban alrededor de los intérpretes.

En sus inicios el teatro griego no era concebido como un lugar exclusivo para espectáculos sino que tenía fines religiosos y rituales al realizarse celebraciones como la del honor de Dioniso, pero es cierto que a medida que fue pasando el tiempo comenzaron las obras teatrales.

Leer más

Características del clima

El clima se define como el conjunto de fenómenos meteorológicos como la precipitación, el viento o la temperatura, que se determinan por el estado medio de la atmósfera en un sitio en concreto del área terrestre, fundamentado en análisis a largo tiempo. Entonces para poder conocer cual es el clima de cada sitio es importante hacer la media entre sus 4 estaciones, lo que dará un resultado concluyente.

Si suceden variaciones climáticas hay que tener en cuenta que tiene una explicación y es por la existencia de algunos factores que se relacionan entre sí como la distancia que hay con el Ecuador y la altitud del lugar respecto al mar, entre otros.

Leer más

Características de los estereotipos

Los estereotipos se definen como la agrupación de ideas, creencias y comportamientos ya establecidos que se adhieren de manera global a las personas, clasificándolas en una categoría social en concreto, ya sea por su etnia, su edad, su sexo, etc. Por eso los estereotipos pueden llegar a crear prejuicios y opiniones preestablecidas e incluso convertirse en etiquetas ofensivas que originan una sensación total de negatividad.

Hay varios tipos de estereotipos:

  • de clase: depende de la clase social en la que uno esté situado, por ejemplo, los pobres son más humildes y los ricos más arrogantes.
  • racial: depende del grupo racial al que uno pertenezca, por ejemplo, los negro son más fuertes que los blancos.
  • de género: depende de la preferencia sexual que uno tenga o al género que pertenezca, por ejemplo, los del colectivo LGTBI son más fiesteros o los hombres tienen más fuerza.
  • político: depende del partido político o de la ideología que uno tenga, por ejemplo, las feministas son más infelices.

Leer más

Características de los pueblos indígenas de México

Los pueblos indígenas del país mexicano son aquellos que establecen una identidad étnica a raíz de los principios que se dan en su cultura, sus organismos y su historia, quienes han descendido de la sociedad mesoamericana. En el momento en el que se define a los pueblos indígenas en la Constitución Política el Estado se está admitiendo que es un país que está compuesto por diversas culturas.

En 2012 el Instituto Nacional Indigenista realizó una investigación acerca de la población indígena en México y llegaron a la conclusión de que en ese país hay alrededor de 15 millones de individuos indígenas que a su vez están clasificados en 56 grupos étnicos como Otomiés, Mazahuas o Kakipúes.

Leer más