Características químicas del agua

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H₂O) y, generalmente, se encuentra en estado líquido, aunque también se puede conseguir su estado sólido (hielo) y su estado gaseoso (vapor). Además, se considera indispensable para la vida de cualquier ser vivo y del planeta Tierra en general, teniendo en cuenta que en su interior tuvieron lugar las primeras formas de vida del mundo.

El agua se encuentra esparcida en el planeta de la siguiente forma: el 97,5% es agua salada y está en los mares y los océanos, mientras el restante es agua dulce y un gran porcentaje se encuentra en estado sólido en los polos.

Leer más

Características del reino animal

Los animales hicieron su aparición en el planeta Tierra, concretamente en los mares, gracias a la evolución de los protozoos hace entre 750 y 700 millones de años, consistiendo en poríferos, también llamados espongiarios o esponjas, es decir, un filo de animales acuáticos sésiles que no pueden desplazarse de un lugar a otro. Posteriormente, hace 541 millones de años, tuvo lugar la radiación evolutiva del Cámbrico en la que irrumpieron una variedad de animales más avanzados en la escena evolutiva, especialmente de la vida pluricelular o metazoos.

Por lo tanto, surgió el Reino Animal o Metazoa, el cual comprende alrededor de 2 millones de especies distintas agrupadas en 2 categorías:

  • Vertebrados: aquellos que poseen columna vertebral y esqueleto interno óseo o cartilaginoso.
  • Invertebrados: aquellos que suelen tener exoesqueleto con el que protegen los órganos internos.

Leer más

Características de un volcán

Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura de la corteza terrestre que expulsa lava, tefra y gases, los cuales provienen del interior de la Tierra, por lo que se considera una estructura geológica fundamental en el sistema de regulación de la temperatura del planeta. El magma tiene origen en la capa de la Tierra conocida como manto y se forma gracias a la combinación de roca fundida y gas, todo esto a causa de la alta presión y alta temperatura en el manto.

Entre los volcanes más importantes y famosas del mundo tenemos el Kilimanjaro, una estructura geológica de 3 cráteres situada en el noreste de Tanzania con una altura de unos 5,000 metros, lo que la convierte en unp de las más altas.

Leer más

Características de la Luna con relación a la Tierra

La Luna es el quinto satélite natural más grande y el único que tiene el planeta Tierra, el cual presenta un diámetro de 3.476 km y una distancia media de la tierra de 382.171 km, por el que orbita una vez en 27 días 7 horas y 43 minutos, analizando el recorrido en relación al fondo estelar. La observación de la Luna es tan antigua como la propia humanidad, por lo que es muy habitual encontrar su nombre en diversas civilizaciones y mitologías, además de que ejerce un dominio elemental en los ciclos terrestres al permitir un clima inalterable.

En los años 50 surgió la Era Espacial y la Luna fue uno de los cuerpos al que los humanos querían llegar, entonces desde aquel momento se realizaron diversas exploraciones robóticas y misiones tripuladas, teniendo en cuenta que en 1969 llegó el primer cohete desde la Tierra llamado Apolo 11 y dirigido por Neil Armstrong.

Leer más

Características del observatorio vulcanológico

La ciencia de la vulcanología se centra en el estudio y análisis de los diferentes fenómenos geológicos relacionados con el vulcanismo, por ejemplo, volcanes, géiseres, lava, magma, fumarolas y tefras, teniendo como objetivo conocer sus orígenes, estructuras y erupciones, además de las consecuencias que pueden surgir a nivel atmosférico, terrestre e hidrológico. El vulcanólogo es quien estudia esta rama, y suele acudir a los volcanes que están activos para ver sus movimientos sísmicos y la función que realizan componentes como el gas, la ceniza y el vapor.

También hay que saber que la institución en la que se investiga y monitorea un volcán se conoce como observatorio vulcanológico, y en él se analiza con detenimiento los movimientos de los terrenos, los cambios geofísicos y las emisiones de gas cuando está sucediendo la descarga de lava y gases por la chimenea de un volcán.

Leer más

Características del reino vegetal

En la clasificación de los seres vivos existe una estructura diferenciada por reinos, siendo uno de ellos el reino vegetal o reino plantae, que es aquel que está formado por todas las plantas terrestres, las acuáticas y algunas especies de algas. Este grupo de organismos eucariotas formado por por más de 390.000 especies se caracteriza por realizar la fotosíntesis y expulsar grandes cantidades de oxígeno.

En general, este reino apareció en el Ordovícico, que pertenece a la Era Paleozoica, aunque se piensa que las primeras plantas de tipo alga surgieron hace más de mil millones de años, por lo que se considera que tiene una gran historia evolutiva.

Leer más

Características físicas del agua

El agua es una sustancia líquida (mar, océano), sólida (nieve, hielo), o gaseosa (vapor de agua en la atmósfera) conformada por dos átomos de oxígeno y uno de hidrógeno, y se considera uno de los elementos indispensables para la vida de todos. El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, teniendo en cuenta que el 96% está formada por agua salada de los océanos.

Por otro lado, el agua del planeta Tierra se encuentra sometido al ciclo hidrológico, que es el proceso por el cual las masas de agua modifican su estado y su posición, además casi no intervienen las reacciones químicas.

Leer más

Características de los paralelos

Paralelo es un vocablo que tiene origen griego parallelos, cuyo vocablo se formó con la preposición “para” y “allelos”, que está ligado con algo que se encuentra al lado o que tiene un vínculo con otra cosa, además se puede usar en distintas áreas como la geografía y las matemáticas. En este caso vamos a centrarnos en la geografía, por lo que se define como aquel círculo imaginario que se forma al intersectarse un plano ideal perpendicular al eje de la Tierra y con una dirección de este-oeste.

Uno de los paralelos más conocidos es el del Ecuador, también conocido como línea ecuatorial, al ser el que fracciona el planeta Tierra en dos hemisferios idénticos (norte y sur) y se encuentra a la misma distancia de los polos geográficos con una latitud que va de 0° (ecuador) a 90° (polos).

Leer más

Características de la corteza o litosfera

La litosfera es la capa más sólida y externa del planeta Tierra y se conforma por una zona rígida o sólida conocida como corteza terrestre y a ella le sigue otra llamada el manto, que se trata de un área intermedia con distintas rocas sólidas o en estado semifundido. Al ser la más externa de todas podemos decir que los seres humanos toman contacto con su lado más externo, ya que la misma equivale a cualquier continente e isla.

Hay dos tipos de litosfera:

  • Continental: tiene unos 120 km de grosor y está formada por la corteza continental y la parte externa del manto terrestre.
  • Oceánica: es más delgada que la anterior al tener unos 65 km de grosor y está formada por la corteza oceánica y el manto externo terrestre

Leer más

Características del ciclo del agua

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua entre la atmósfera, la tierra y el mar en los estados sólido, líquido y gaseoso, siendo las etapas la evaporación, condensación, precipitación, escorrentía y transporte. En este ciclo es fundamental que intervengan ciertos factores como el viento y la energía solar, teniendo en cuenta que esta última es la impulsora del mismo.

Es importante saber que el agua es una de las sustancias necesarias para la vida en el planeta Tierra y una de las más abundantes al componer el 71% de la superficie terrestre, de hecho se conoce como “planeta azul” al verse azul brillante desde el espacio.

Leer más