Características de una idea de negocio

Un negocio hace referencia a todo el desarrollo de una actividad que se basa en la obtención de renta en base a la adjudicación de bienes y servicios como contraparte. A su vez es una entidad privada que se origina con el objetivo de mejorar los ingresos y disminuir los costes. .

Un negocio rentable y con un futuro próximo se da si se pueden resolver los problemas de forma coherente mediante la venta de servicios o bienes, además de analizar la demanda, e incluso, la competencia.

Leer más

Características de la organización formal

¿Qué es la organización formal? Se define así a una organización bien planeada y que marca específicamente cuáles son las normas, las leyes, la estructura y el método que permite organizar las actividades. Se fundamenta en la subdivisión del trabajo, el orden respecto a los niveles de poder y la comunicación entre los empleados.

La estructura y las reglas están planeadas por los administradores de la organización y quedan reflejadas en las leyes, los procedimientos, los organigramas y los documentos.

Leer más

Características del conocimiento empirico

Hay distintos tipos de conocimiento que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la humanidad y que se sostienen en distintos razonamientos que han permitido ratificar o impugnar una hipótesis para la enunciación de multitud de teorías. La agrupación de saberes se han ido originando mediante la observación, la percepción y el análisis, entre otros.

Uno de los conocimientos es el empírico, pero ¿qué significa? Es un conocimiento que se consigue mediante la observación, la experimentación y otras fuentes como el debate, la explicación detallada y la interpretación.

Leer más

Características de la cerámica

¿Qué es la cerámica? Se define así a un elemento de la era del neolítico que se usa con una finalidad muy concreta: la decoración y la utilización de la misma. Se consigue a través de materiales como la arcilla, ya que se amasa y se moldea para darle la forma que uno desea y se expone al calor para que consiga rigidez.

Las propiedades más destacadas de la cerámica son el color y la apariencia, y esta última, depende de la falta de pureza y de los materiales que se utilicen en la decoración. También destaca la resistencia fuerte del material, la propiedad de tener poros y la impregnación.

Leer más

Características de la civilización azteca

La historia de la civilización azteca comenzó alrededor del año 1.000, en el momento que una tribu luchadora huía del hambre y emigraba hacia la zona sur. Durante muchos años lo único que hacían era confiar en los dioses, quienes les revelarían dónde poder comenzar a instaurar una ciudad, y así fue, en 1325 los aztecas fundaron Tenochtitlán, construyendo un templo en el centro de las montañas mexicanas.

El imperio azteca no fue muy longevo ya que duró hasta 1521, y, durante esos años se dedicaron a construir palacios, templos, mercados y una metrópolis poblada por unas 200.000 personas. Una sociedad imperialista que luchaba por expandir su Imperio y cobrar impuestos de las zonas que invadían.

Leer más

Características de la cultura occidental

La cultura occidental hace referencia a una agrupación de valores éticos, normas sociales, costumbres, creencias religiosas, formas de Estado, sistemas económicos, sistemas políticos y tecnologías que tienen procedencia en Europa. También se engloba a aquellos países que acogen esos valores como propios, todo por motivo de la colonización, por ejemplo, zonas de América Latina, Australia, etc.

5 de los aspectos en común que tiene la cultura occidental son:

  • La filosofía con tintes de la Antigua Grecia.
  • La jurisprudencia fundamentada en el derecho romano.
  • La teología según la costumbre judeocristiana.
  • El mundo artístico ligado con el Renacimiento.
  • El pensamiento social basado en la Ilustración francesa.

Leer más

Características de la contaminación atmosférica

¿Qué es la contaminación atmosférica? Este concepto hace referencia a la aparición de elementos contaminantes en la atmósfera en una cantidad desmesurada, lo que provoca molestias y riesgos para la salud de los seres humanos, de los animales y de las plantas. También puede atacar a cualquier tipo de material, disminuir la visibilidad y generar unos olores muy desagradables que hace que la vida del ser vivo se complique bastante.

La contaminación atmosférica tiene un carácter regional cuando las consecuencias vinculadas al foco se padecen en las proximidades del mismo. También un carácter planetario cuando la contaminación perjudica a la estabilidad de todo el planeta.

Leer más

Características de la comunicación escrita

¿Qué es la comunicación escrita? Se define así a un tipo de comunicación que se basa en la palabra o en cualquier otro tipo de código escrito. El emisor y el receptor deben de comprender el mismo código para que la comunicación entre ambos sea totalmente efectiva. Es el emisor quien escribe y el receptor quien lee, mientras que el canal es un dispositivo físico, ya sea una hoja en blanco como una pantalla de ordenador.

La comunicación escrita tiene una ventaja muy grande y es que el sujeto no tiene que estar en un lugar y en un tiempo en concreto, con lo que no hace falta que sea inminente, pero, el mensaje sí que puede durar hasta el final de los días.

Leer más

Características de la colonización de América

La colonización de América es un hecho histórico del siglo XVI que se basó en la exploración, en la conquista y en la adhesión realizado por países como España y Portugal y otros países europeos como Gran Bretaña, Países Bajos y Francia. Se centró en una imposición cultural a los pueblos indígenas y a una sumisión de leyes y comenzó cuando Cristobal Colón llegó a América en 1492.

Los países europeos tenían como motivación principal todo lo relacionado con la economía, por eso no hacían más que buscar materias primas y abrir nuevos caminos para el comercio. También tuvieron un fuerte poder político, fundamental para definirse como potencia hegemónica.

Leer más

Características del derecho penal

El derecho penal tiene origen en tiempos primitivos y durante tantos siglos ha ido progresando y pasando por algunas etapas muy marcadas en el Derecho Romano, el periodo histórico de la Edad Media y el desarrollo de las distintas escuelas. Entonces, durante la historia de la humanidad, los individuos han ido reflexionando acerca de este concepto.

El derecho penal hace referencia a una rama del derecho que cumple la función de normar y concebir que tiene el Estado la capacidad de castigar a aquellas personas que se saltan las normas de convivencia y comportamiento, todo esto mediante un principio de imparcialidad.

Leer más