Importancia del hosting en la web

Un día cualquiera mientras estás llegando a la empresa para afrontar una nueva jornada laboral en la que vais a lanzar un nuevo producto te llega un e-mail en el que te informan de que la página web ha dejado de funcionar. Para que esto no ocurra hemos decidido tratar el tema de la importancia de tener un buen hosting o alojamiento para la web, ya que se puede almacenar información, imágenes, vídeos o cualquier otro tipo de contenido.

También cumple otras funciones como la de elegir una velocidad u otra para que cuando un usuario la visite lo haga de forma cómoda y ágil, además de ayudar a la optimización en los motores de búsqueda.

Leer más

Características del método científico

El método científico es una agrupación de pasos ordenados que se usan para lograr nuevos conocimientos con rigor y validez científica, teniendo en cuenta que se centra en la observación, experimentación, demostración de hipótesis y razonamiento lógico. Esta herramienta de investigación tiene como finalidad llegar a la conclusión veraz de las preguntas planteadas gracias a una labor sistemática.

Para que este tipo de método se considere como tal, tiene que tener 2 características fundamentales:

  • Cualquier persona lo tiene que poder reproducir.
  • Toda proposición científica debe ser susceptible de ser refutada.

Leer más

Características de la monarquía centralizada

La monarquía centralizada surgió a mediados del siglo XV por el interés común entre los reyes y los burgueses, quienes tenían como objetivo principal brindar a los monarcas un poder político que fuese superior al de los propietarios de las tierras para así lograr algún beneficio de ello. Además, hay que tener en cuentas que la aparición de este tipo de monarquía se precipitó a causa de las diversas guerras, en las cuales los señores feudales sufrieron mucho.

Esta monarquía organizó un cuerpo de funcionarios para que los ciudadanos cumpliesen con las leyes, además de implantar la justicia, elevarse por sobre los señores feudales, cobrar los impuestos en nombre de los monarcas, grabar las monedas y acoger escudos y banderas, entre otras cosas.

Leer más

Características del suplemento alimenticio

La nutrición engloba al proceso biológico a partir del cual se aportan nutrientes al organismo con el objetivo de que funcionen y se mantengan las funciones vitales de los seres vivos, además de evitar determinadas enfermedades relacionadas con la desnutrición. Uno de los productos que se agrega para complementar la ingesta de tales nutrientes (vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos) es el suplemento alimenticio o nutricional.

Es muy importante saber que cualquier suplemento alimenticio no debe sustituir a la dieta equilibrada en ningún momento, más bien ayuda a prevenir ciertas deficiencias que pueden ser causadas por alguna enfermedad que se padezca.

Leer más

Características del ribosoma

En 1950, el biólogo celular George Emil Palade observó por primera vez un ribosoma y este descubrimiento tan importante para los seres vivos fue galardonado con el premio Nobel de fisiología o medicina. Y, ¿qué es un ribosoma? Se conoce así a uno de los orgánulos del citoplasma de una célula que se encarga de la síntesis proteica en el momento de la traducción, es decir, ordenan los aminoácidos para que surjan prótidos, que son unos macronutrientes muy complejos.

En la célula eucariota, el ribosoma se genera en el nucleolo, es decir, dentro del núcleo celular, mientras que si se encuentra en la célula procariota se produce en el citoplasma, es decir, la zona entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

Leer más

Características de la empresa familiar

La empresa familiar es un elemento esencial en el ámbito económico, ya que muestra una relevante participación si nos detenemos en la creación del trabajo y la riqueza, además de destacar el gran compromiso, dedicación y visión a largo plazo. Y ¿cómo se define? Es una organización comercial o corporativa formada por los miembros de una o más familias con el objetivo de que continúe a manos de la siguiente generación.

Esto se debe a que en la antigüedad, los oficios se pasaban de padres a hijos y los talleres se encontraban dentro del hogar, incluso en el Renacimiento los linajes familiares mantenían los negocios siempre a favor de los intereses propios.

Leer más

Características del derecho romano

La civilización romana fue una de las primeras que se centró en la organización y clasificación de las legislaciones según el ámbito y la jurisdicción, aunque cabe mencionar que en las civilizaciones mesopotámicas había unas leyes y unas normas a cumplir. Por lo tanto, ¿qué es el derecho romano? Se conoce así a una agrupación de normas y leyes jurídicas que rigieron la vida de la Antigua Roma hasta la caída del Imperio.

Esta compilación ha sido muy relevante en la historia de la humanidad, ya que han servido para la elaboración de textos legales para otras civilizaciones, incluso hoy en día hay una rama de derecho que se llama “Derecho romano”, que se divide en derecho público y en derecho privado

Leer más

Características del ejercicio físico

¿Cómo se define el ejercicio físico? Aunque parezca sencillo, realmente posee multitud de detalles, por lo que se define como una agrupación de movimientos corporales que tienen como finalidad mantener una buena salud, incrementar el rendimiento físico y mejorar el bienestar mental. En general influye de manera positiva en el desarrollo intelectual y emocional, además de aumentar la creatividad, poseer una buena autoestima y socializar con otras personas.

Hay varios tipos de ejercicio físico:

  • Aeróbico: requiere oxígeno y aumenta la resistencia, por lo que se encuentran el tenis, el ciclismo y el running.
  • Anaeróbico: movimientos cortos de alta intensidad, por lo que engloba el levantamiento de pesas y los abdominales.
  • Flexibilidad: ayudan con la relajación y mejoran los movimientos de los músculos y las articulaciones.

Leer más

Características de la cultura maya

La cultura maya estuvo vigente desde el siglo XX a.C. hasta el XV d.C. y se conoce por ser una de las más difundidas y amplias al abarcar un territorio muy extenso del que hoy en día forman parte de Guatemala, Belice, El Salvador y algunas zonas del país mexicano como Chiapas y Yucatán. El conjunto de conocimientos e ideas estaban muy avanzadas, por eso desarrollaron varios lenguajes y aprendieron a pronosticar los eclipses.

A su vez, también cabe destacar los escritos, los cuales han sido hallados con el paso del tiempo y se han podido descifrar y descubrir su contenido, además de los cálculo calendáricos y matemáticos como el uso del cero.

Leer más

Características del texto informativo

El texto informativo es el que brinda descripciones o datos sobre la realidad para transmitir cierto conocimiento al lector, siempre siendo lo más preciso posible con un tema principal y otros secundarios, además de mostrar claridad con oraciones simples. Este tipo de texto se reconoce muy fácilmente por dar la información de forma real y objetiva sin mostrar la opinión del redactor y sin construir un relato.

Este texto que se publica en periódicos o revistas logra que el lector sepa ciertas situaciones que han sucedido en el pasado o que están sucediendo en la actualidad con la mayor veracidad posible, por lo que se usan mucho los ejemplos, las referencias y las fuentes bibliográficas.

Leer más