Características de la civilización maya

¿Qué es la civilización maya? Se define así a una de las civilizaciones mesoamericanas precolombinas más desarrolladas y más destacadas de la historia, que se inició en la Época Preclásica y finalizó en la Época Posclásica cuando Colón conquistó América. La sociedad maya se centró en crear un sistema de escritura única, además de en otros aspectos como la arquitectura, las matemáticas y la astronomía.

Fue una civilización con una cultura dominante, logrando abarcar todo el territorio mesoamericano, además pusieron mucho de su parte para relacionarse con otras culturas locales como la olmeca y la míxteca, todo con el fin de intercambiar pareceres.

Leer más

Características del simbolismo

El simbolismo es un concepto que surgió a finales del siglo XIX y se define como un movimiento artístico nacido en el país francés con el objetivo de crear ideas o invocar objetos a través de imágenes o símbolos. El surgimiento del simbolismo estuvo vinculado a la oposición del naturalismo mediante la postura de la fantasía, además lograron rescatar algunas ideas del romanticismo.

El simbolismo es una práctica que se utiliza en ámbitos como la literatura, la pintura y tradiciones religiosas empleando elementos gráficos y lingüísticos que hacen alusión a algunos hechos que llegan a ser ininteligibles para un destinatario.

Leer más

Características del papel

¿Qué es el papel? Se define así a una hoja muy fina que está fabricada con pasta de fibra vegetales, las cuales derivan de paja, madera u otras fuentes que se machacan, blanquean y disuelven en agua, y posteriormente, se seca y se endurece. Lo que más destaca del papel es la capacidad de durar en el tiempo, la facilidad para recuperar su forma y la capacidad de mantener sus dimensiones sin que influya las condiciones atmosféricas.

El papel comenzó a desarrollarse gracias a los chinos al emplear residuos de seda, algodón, cáñamo o paja de arroz, y anteriormente, la sociedad egipcia había creado el papiro a través del tallo de ciertas plantas que crecían cerca del río Nilo.

Leer más

Características de un resumen

El resumen es una técnica que se utiliza en el estudio para poder abreviar el texto manifestando las ideas principales, teniendo conexión unas con otras y sin perder la claridad expositiva. Las ideas secundarias solo se añaden si son muy necesarias, además si se exponen anotaciones personales o se varia la secuencia, se estaría hablando de una síntesis y no de un resumen.

Para que estén bien hecho es necesario que anteriormente se haga una lectura rápida del texto, después una más lenta para ir comprendiendo todos los conceptos, y por último, realizar la técnica del subrayado para destacar las ideas más importantes.

Leer más

Características de un superdotado

La OMS u Organización Mundial de la Salud define el concepto superdotado como una persona con un coeficiente intelectual superior a 130, por lo tanto, tiene una habilidad intelectual muy alta que le diferencia del resto de personas. Normalmente las personas superdotadas se identifican en la época de la niñez pero algunos llegan a la adultez sin saberlo ya que no le han permitido demostrar todas sus capacidades.

Las personas superdotadas son muy observadoras, habilidosas e imaginativas y tienen una capacidad de retención de información muy elevada. Además los rasgos de comportamiento más destacados son la excesiva cantidad de energía, la fácil distracción, la pasión por la lectura y la resolución de problemas matemáticos.

Leer más

Características del citoplasma

El citoplasma se define como un elemento que se encuentra en la célula procariota y eucariota, más concretamente, es una parte del protoplasma que está situada entre el endoplasma (cerca del núcleo) y el ectoplasma (cerca de la membrana plasmática). Cumple la función de acoger todos los orgánulos celulares y citoplasmáticos para poder sostenerlos en movimiento.

En la célula eucariota, el citoplasma está formado por el retículo endoplasmático liso que no tiene ribosomas, que se entromete en la síntesis de lípidos y alenta la neutralización y la eliminación de toxinas, y, por el retículo endoplasmático rugoso que se centra en la conducción de proteínas.

Leer más

Características del entrenamiento funcional

¿Qué es un entrenamiento? Se define así a un hábito de ejercicios que valen para instruirse para el desarrollo de una labor o la práctica de un deporte. Dentro del mismo existe el entrenamiento funcional, el cual tiene unas rutinas bien marcadas para conseguir la finalidad deseada y para ello se realizan diversos ejercicios que favorecen al cuerpo.

Los ejercicios son potentes y cortos, y de forma general sirven para fortalecer los músculos, eliminar grasa y potenciar el equilibrio y la elasticidad. Lo ideal es un entrenamiento de unos 30 minutos y sin emplear máquinas.

Leer más

Características del clima en Argentina

El clima alude a los patrones de alteración de condiciones meteorológicas como el viento, la lluvia, la presión atmosférica, la humedad y la temperatura de una zona en particular. Este concepto es fundamental para la organización de distintas actividades de los individuos, sobre todo para aquellas que necesitan una condición ambiental específica como la agricultura o el esquí.

El clima de la zona geográfica a analizar es la del país argentino que va desde la zona final del trópico hasta el polo antártico, y al expandirse tanto y tener tantas ubicaciones geográficas el clima varia mucho.

Leer más

Características de una empresa

Una empresa es una organización económica y social que está construida gracias a los elementos materiales técnicos y humanos con la finalidad de conseguir a través de la producción ofrecer unos bienes o servicios a los consumidores. Para que salga todo correctamente la producción se fundamenta en una buena planificación previa y unas estrategias bien pensadas gracias al trabajo en equipo.

Una empresa puede alcanzar el éxito si tiene los objetivos muy claros y pautados, la misión bien definida y establecida con anterioridad y las políticas, las leyes y las normas adecuadas ya que definen su actividad y su funcionamiento en las cuales se van a basar.

Leer más

Características de la observación científica

La observación científica es una parte del proceso de la investigación científica en la que se estudia de forma directa y se recopilan multitud de datos sobre algún hecho o fenómeno que surge de manera natural teniendo un objetivo en concreto. Se trata de evaluar, observar y analizar una cosa, un ser vivo o una situación en concreto con la ayuda de un experto o guía que sepa instruir la observación.

En cualquier proceso de investigación este concepto es muy importante ya que ayuda al que está investigando a conseguir la mayor información, además muchos de los conocimientos de la ciencia se han conseguido partiendo de esta base.

Leer más