Características del mesolítico

El mesolítico o también conocido como Edad de Piedra es una etapa histórica que surgió en el 10.000 a.C y finalizó en el 50.000 a.C, es decir, un periodo para pasar del paleolítico (piedra antigua) al neolítico (piedra nueva). Por eso los individuos aún seguían siendo cazadores y recolectores pero a medida que iban pasando los años fueron añadiendo nuevos métodos para buscar la mejor manera de obtener recursos naturales.

Los antropólogos afirman que el mesolítico sirvió para que los seres humanos fuesen evolucionando hacia la consolidación del neolítico y para eso se necesitaba unas modificaciones en la mente del humano, sobre todo en cuanto a crear un estilo de vida de colaboración y mucho trabajo.

Leer más

Características del trabajo en equipo

El trabajo en equipo consta de la realización de un trabajo elaborado por un conjunto de personas que tienen unos objetivos en común y los cuales deben lograr para el bien de todos. Cada individuo que conforma dicho equipo tiene que colaborar para resolverlo pero hay que asegurar que sea de forma conjunta ya que no sirve que cada uno haga su parte y posteriormente se junte.

Esto presenta unas ventajas como fomentar la creatividad, intercambiar experiencias, más ganas de lograr las metas y buscar la mejor manera de organizar el tiempo. También tiene sus desventajas como la pérdida de tiempo por distracción, el enfrentamiento por los distintos caracteres y la no distribución igualitaria.

Leer más

Características de la autoestima

La autoestima es un término fundamental que significa la valoración que uno hace sobre sí mismo y se determina en base a pensamientos, emociones, sentimientos y experiencias que se han experimentado durante toda la vida. Esto puede generar una autoestima baja al sentirse incómodo con no ser lo que esperaba o una autoestima alta por tener un sentimiento positivo.

Esta valoración no tiene porque ser permanente sino que puede ir variando durante el paso del tiempo al vivir nuevas experiencias con el mundo exterior e interior. Por lo tanto, la autoestima no se da desde el nacimiento sino que se desarrolla con el paso de los años a partir de la socialización.

Leer más

Características del relativismo

El concepto relativismo hace alusión a una corriente filosófica que se basa en la idea fundamental de que no se halla la verdad absoluta, es decir, la verdad es relativa ya que depende de ciertos aspectos como la ciencia, la opinión personal o la tradición. La oposición al relativismo es el dogmatismo, el motivo es porque manifiesta que existe una verdad que se emplea como principio elemental.

Se puede observar que el relativismo incide en que la verdad está ligada al individuo que lo está percibiendo, por lo que no es posible que se muestre una verdad objetiva, ni tampoco universal, pero si que tiene validez.

Leer más

Características de la Edad Antigua

La Edad Antigua se define como el periodo histórico que dio inicio a la Historia de la humanidad y se desarrolló entre los años 3.000 a.C y 476 d.C. La primera fecha está ligada con la capacidad de poder poner en escrito las acciones de los individuos y la segunda con la pérdida del Imperio romano de Occidente a manos de los bárbaros.

En esta etapa comenzaron a crearse las civilizaciones egipcias, griegas y romanas, y en el 509 a.C se dio un ensanchamiento imperial que hizo que muchos de los Estados africanos y europeos fueron dominados.

Leer más

Características de la Ilustración

La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural que llegó de la mano del filósofo Locke y se originó en el país inglés a finales de la Edad Moderna, concretamente a mediados del siglo XVIII. Es en ese siglo cuando el movimiento logró llegar a la cima, lo que derivó en que se le denominase ‘el Siglo de las Luces’, además fue muy intenso en Francia ya que tuvo mucha influencia la Revolución Francesa.

Lo más destacado de la Ilustración es que se centraron en el pensamiento, más bien en cómo predominaba la razón sobre la fe, lo que sirvió para comprender y solventar distintos problemas que se generaban en la población.

Leer más

Características del Estado de bienestar

El Estado de bienestar es uno de los desarrollos sociales más destacados que representa el poder que tiene el Estado sobre la forma de vida de la población, centrándose en la preocupación por ellos. Tuvo su auge en el continente europeo en la época de la postguerra, un proceso que sobresalió por motivo de la dos guerras mundiales que sucedieron en el planeta Tierra.

La finalidad del Estado benefactor fue que todos los ciudadanos tuviesen una vida plena y para ello optaron por reducir la miseria y aumentar la opción a conseguir vivienda. También incidieron en la sanidad y el incremento de sus servicios, en la mejora de la educación y en la dignidad para las personas de la tercera edad.

Leer más

Características de la monarquía absoluta

La monarquía absoluta se consideró un modelo político donde el poder lo tenía una única persona que era el rey y donde era inviable una división de poderes. El motivo de que el monarca tuviese los tres poderes fue porque la monarquía absoluta se figuraba como una idea donde Dios era quien le daba un valor de legitimidad al rey.

Entre los siglo XVI y XVIII, muchos países europeos tenían un sistema de gobierno de monarquía absoluta como España, Francia o Inglaterra aunque se fue debilitando una vez que comenzó la Revolución Francesa, además de que se añadieron valores democráticos.

Leer más

Características de la investigación científica

La investigación científica es un método de análisis, control y crítica que se desempeña mediante un sistema que tiene como objetivo ofrecer nuevas informaciones, datos o leyes sobre cualquier tema relacionado con el conocimiento. Esa información debe ser relevante y veraz pero es lógico que nunca se pueda afirmar que es totalmente cierta ya que se trata de descubrir nuevos hechos empleando la técnica, la tecnología y el pensamiento.

A las personas que son capaces de ejecutar ciertas investigaciones ligadas con el conocimiento científico se les denomina científicos, y actualmente la primordial restricción es la disponibilidad de materiales con los que sean capaces de mantener la investigación todo el tiempo que necesiten.

Leer más

Características de un verbo

¿Qué es un verbo? Se define como parte de la oración o categoría léxica que muestra cual es la acción que realiza el sujeto y puede manifestar actitudes emocionales en un momento en concreto, comportamientos, acciones o estados. En el ámbito gramatical, el verbo es el núcleo de la oración y por eso se encuentra en el sintagma donde se anuncia algo del sujeto en cuestión.

En la oración puede aparecer el tiempo en el que se produce la acción y para ello hay que mirar el final del verbo, además también sirve para observar la persona (singular, plural) y el modo de la conjugación en el que se realiza.

Leer más