Características del ultraismo

¿Qué es el ultraísmo literario? Se conoce así a un movimiento de origen español e hispanoamericano que se desarrolló después de la IGM y que se centró en el enfrentamiento con el modernismo y los novecentistas, ya que fueron los que dominaron la poesía desde finales del siglo XX. Entonces, los expertos propusieron el verso libre, las imágenes atrevidas, el simbolismo y la subjetividad del artista en cuestión, todo muy influenciado por el futurismo italiano.

Este movimiento artístico literario con un grito de renovación comenzó su desarrollo en tertulias que se realizaban en un café madrileño de la mano de Rafael Cansinos Assens y con autores como Pedro Garfias, Gerardo Diego, Juan Larrea y Lucía Sánchez Saornil.

Leer más

Características de la administración

Hay muchas definiciones para la administración, todo depende del punto de vista utilizado para analizarla, pero en general es el proceso  de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos para lograr los objetivos de la organización. Lo más importante es lograr unos resultados de máxima eficiencia para obtener unos beneficios mediante la coordinación de los trabajadores y los sistemas.

Por ende, la administración siempre ha estado presente por la necesidad de tener que organizar todas y cada una de las actividades de una organización, aunque se comenzó a estudiar como una disciplina después de la Revolución Industrial al crearse las grandes empresas.

Leer más

Características del surrealismo

Se conoce como surrealismo a un movimiento literario y artístico que surgió en Francia en los años 20 a partir del dadaísmo al centrase en la crítica a la razón, aunque también tiene que ver André Bretón, el pionero de los movimientos antirracionalistas. Este movimiento tuvo mucho éxito durante décadas y se expandió a ámbitos como el cine, la literatura y las artes plásticas, en los cuales buscaban trascender lo real y romper con las normas de lo comprensible.

Los escritores considerados surrealista se centran en la forma de expresar la realidad mediante el impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional, llevándolo al subconsciente humano, donde las reglas desaparecen y todo puede ocurrir.

Leer más

Características del naturalismo

El naturalismo surgió en el país francés gracias a una profundización o radicalización del realismo literario de autores como Stendhal, Balzac y Flaubert, destacando el carácter metódico determinista al olvidarse de las emociones y centrarse en el comportamiento. Émile Zola, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo, comenta del naturalismo: “No solo como un movimiento literario, sino como una nueva forma de concebir al hombre y estudiar su comportamiento”.

El movimiento se fue extendiendo poco a poco por distintos países del mundo:

  • España: Benito Pérez Galdós y “Clarín”.
  • Alemania: Theodor Fontane.
  • Estados Unidos: Frank Norris.
  • Rusia: Tolstói y  Máximo Gorki.

Leer más

Características del parnasianismo

El término de parnasianismo proviene del monte Parnaso, que se considera la morada mitológica de Apolo y las Musas, y se define como una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX para buscar la perfección de las formas. Este movimiento posromántico se caracteriza por la búsqueda de la perfección de las formas surgió como reacción frente al subjetivismo y la espiritualidad, por lo que se centra en la objetividad, el utilitarismo y la ciencia.

Los franceses Théophile Gautier y Leconte de Lisle fueron los fundadores del movimiento literario, el cual formó parre de la época realista que, a su vez, estaba conformada por otros 2 movimientos: el naturalismo y el realismo.

Leer más

Características del plástico

El uso de polímeros se remonta a las culturas antiguas mesoamericanas, sin embargo en 1860 se fabricó el primer plástico gracias a John Hyatt, quien inventó el celuloide disolviendo celulosa en una solución de alcanfor y etanol. En 1909 Leo Baekeland, un químico estadounidense  de origen belga, creó el primer plástico sintético, que más adelante revolucionó muchos sectores de la industria.

Y, ¿cómo se define el plástico? Una sustancia orgánica que está formada por largas cadenas de moléculas de gran tamaño denominadas polímeros, cuyas características fundamentales son contar con elasticidad, flexibilidad, impermeabilidad y resistencia.

Leer más

Características del reino vegetal

En la clasificación de los seres vivos existe una estructura diferenciada por reinos, siendo uno de ellos el reino vegetal o reino plantae, que es aquel que está formado por todas las plantas terrestres, las acuáticas y algunas especies de algas. Este grupo de organismos eucariotas formado por por más de 390.000 especies se caracteriza por realizar la fotosíntesis y expulsar grandes cantidades de oxígeno.

En general, este reino apareció en el Ordovícico, que pertenece a la Era Paleozoica, aunque se piensa que las primeras plantas de tipo alga surgieron hace más de mil millones de años, por lo que se considera que tiene una gran historia evolutiva.

Leer más

Características físicas del agua

El agua es una sustancia líquida (mar, océano), sólida (nieve, hielo), o gaseosa (vapor de agua en la atmósfera) conformada por dos átomos de oxígeno y uno de hidrógeno, y se considera uno de los elementos indispensables para la vida de todos. El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, teniendo en cuenta que el 96% está formada por agua salada de los océanos.

Por otro lado, el agua del planeta Tierra se encuentra sometido al ciclo hidrológico, que es el proceso por el cual las masas de agua modifican su estado y su posición, además casi no intervienen las reacciones químicas.

Leer más

Características del hombre de Cromagnon

¿Sabías que la humanidad comenzó en el continente africano? Así es, y alrededor del 43.000 a.C. migró a Europa a través del Oriente Próximo y Europa del Este, teniendo en cuenta que allí se encontró con el hombre Neandertal, con el que se supone que tuvo muchos conflictos y colaboró en su extinción. El hombre del que hablamos se conoce como hombre de Cromañón, ya que fue hallado en 1896 por primera vez en Cro-magnon, una localidad del país francés.

Es el primer humano moderno prehistórico conocido por los arqueólogos y los historiadores como Homo sapiens, es decir, una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos.

Leer más

Características de la noticia periodística

La noticia periodística, como su propio nombre indica, es un tipo de texto en el que se narra un hecho novedoso y actual, el cual es necesario que se divulgue dentro de una comunidad o un grupo de personas en específico. con el objetivo de informar al respecto. Surge a raíz de la agrupación de información por parte de un periodista o un grupo de ellos, quienes han estado en el lugar de los hechos o al menos han contactado con alguno de los presentes.

En este tipo de texto la información debe estar bien ordenada, concretamente de la más importante a la que menos, por lo que se hace uso de la pirámide invertida, teniendo en cuenta que puede hacer referencia a los más diversos ámbitos y acontecimientos.

Leer más